El funcionario subrayó que la misión de Grenell en Venezuela es «muy específica» y se centra exclusivamente en estos dos asuntos.
Nicolás Maduro -investido por la chavista
Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato en Venezuela, tras su
cuestionada reelección en julio pasado- recibió este viernes a Richard Grenell,
enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y planteó una
«agenda cero» con el Gobierno norteamericano, informó el titular de
Comunicación del país caribeño, Freddy Ñáñez.
El objetivo de la visita de Grenell es lograr
que Venezuela, que no mantiene relaciones diplomáticas con EE.UU., acepte
vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de
ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas, detalló hoy el
encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Mauricio
Claver-Carone.
¿Qué buscará Richard Grenell?
El funcionario subrayó que la misión de
Grenell en Venezuela es «muy específica» y se centra exclusivamente en estos
dos asuntos.
«Esta misión especial es muy concreta. Estados
Unidos y el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a
todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos que han enviado a
Estados Unidos, y que lo haga sin condiciones. Es un asunto innegociable»,
afirmó Claver-Carone.
«El segundo punto es que los rehenes
estadounidenses que están detenidos en Venezuela deben ser liberados de
inmediato», agregó.
Fotografía de archivo de Richard Grenell,
enviado para misiones especiales del presidente de EE.UU., Donald Trump.
EFE/Andrej Cukic
Fotografía de archivo de Richard Grenell,
enviado para misiones especiales del presidente de EE.UU., Donald Trump.
EFE/Andrej Cukic
Washington ha enfrentado dificultades para
deportar venezolanos durante años debido al deterioro de las relaciones
bilaterales y, especialmente, tras la ruptura diplomática de 2019 durante el
primer mandato de Trump (2017-2021), cuando EE.UU. reconoció al opositor Juan
Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.
Desde entonces, los vuelos de deportación han escaseado. Bajo la Administración de Joe Biden (2021-2025), se reanudaron brevemente en octubre de 2022, pero se suspendieron nuevamente cuatro meses después.
Venezuela confirma la visita
El titular de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, confirmó la reunión en Caracas, pese a que la Administración estadounidense reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como «presidente electo» de la nación caribeña.
«Súper confirmado», escribió Ñáñez en
Telegram, donde compartió un mensaje de la periodista Karen Méndez, quien
explicó que fuentes de la Cancillería venezolana informaron que Grenell
«solicitó una audiencia formal» con Maduro.
«La audiencia ha sido aceptada y trascendió
que el presidente Maduro propondrá una ‘agenda cero'», añadió Méndez.
Según la cadena CNN, que adelantó la noticia
citando a una fuente familiarizada con el asunto, la reunión entre Grenell y
Maduro se espera para la tarde de este viernes.
Piden que Trump exija a Maduro liberar a
estadounidenses
Sobre la visita, el congresista republicano
Rick Scott subrayó hoy en las redes sociales que espera que el enviado de Trump
para misiones especiales exija el regreso de los estadounidenses «secuestrados»
en Venezuela.
En el país caribeño hay ocho estadounidenses en
calidad de detenidos, la mayoría de ellos desde el año 2024, según diversas
fuentes.
El senador por Florida, Rick Scott, del
Partido Republicano, en una fotografía de archivo. EFE/Michael Reynolds
El senador por Florida, Rick Scott, del
Partido Republicano, en una fotografía de archivo. EFE/Michael Reynolds
Entre tanto, la organización del exilio en
Miami Independent Venezuelan American Citizens (IVAC) ha identificado a los
estadounidenses «secuestrados» en Venezuela como Gregory David Werber, David
Guttenberg Guillarme, Aaron Barrett Logan, Jonathan Pagán González, Wilbert
Joseph Castaño, David Estrella, José Marcelo Vargas y Lucas Hunter
(francés-estadounidense)
Scott también manifestó que espera que el
Gobierno de Maduro «recupere a los matones y pandilleros» que están en Estados
Unidos.
El congresista de Florida además reiteró que espera que Grenell encuentre «un nuevo país» en el que puedan «reubicarse» Maduro, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, y «cualquier otra persona involucrada en este régimen matón».
Claver-Carone intentó disipar estas
preocupaciones durante su llamada con la prensa, asegurando que la reunión con
Maduro no altera las prioridades de Trump respecto a Venezuela ni el compromiso
del secretario de Estado, Marco Rubio, con la democracia en el país
suramericano.