La organización terrorista había confirmado hace unos meses que Shiri y sus dos hijos murieron tras un ataque por parte del Ejército israelí en Gaza.
Hamás anunció que este jueves entregará los cuerpos de rehenes que
fallecieron en cautivero en Gaza, entre los que mencionó a los miembros de la
familia israelí-argentina Bibas.
Se trata de Shiri Bibas, una mujer de origen argentino que fue secuestrada
el 7 de octubre de 2023 junto a su pareja, Yarden Bibas, y sus dos hijos Ariel
y Kfir.
Khalil Al-Hayya, uno de los altos jefes de Hamás y principal negociador por
el alto el fuego, señaló que este 20 de febrero entregarán los cuerpos de
cuatro de los rehenes secuestrados “incluyendo los cuerpos de la familia
Bibas”, a “condición de que el enemigo libere el sábado 22 de febrero a
nuestros prisioneros que le correspondan según el acuerdo”.
La organización terrorista había confirmado hace unos meses que Shiri y sus
dos hijos murieron tras un ataque por parte del Ejército israelí en Gaza.
El caso de Kfir Bibas fue el que más conmocionó al mundo, ya que era un
bebé de apenas 9 meses cuando fue capturado, siendo el rehén más joven.
Actualmente tendría 2 años, mientras que su hermano Ariel habría cumplido 5.
Yarden Bibas, el padre de la familia que estaba retenido separado de su
pareja e hijos, fue liberado con vida el pasado 1° de febrero en medio de uno
de los intercambios por el alto el fuego.
Por otro lado, Khalil Al-Hayya confirmó además la intención de liberar el
sábado 22 de febrero a otros seis prisioneros con vida. Entre ellos, mencionó a
Hisham al-Sayed y Avera Mengistu, quienes se encuentran retenidos en Gaza desde
2015 y 2014, respectivamente.
“Estos pasos reflejan la seriedad del movimiento en la implementación de
los términos del acuerdo tal como se establecen y en respuesta a los esfuerzos
de los mediadores”, expresó el jefe negociador de Hamás.
En ese sentido, el representante de la organización terrorista advirtió a
Israel que debe “implementar todos los términos del acuerdo tal como se
establece, sin excepción ni dilación” para continuar con la liberación de
rehenes.
Al-Hayya reclamó que se avancen las negociaciones para la segunda fase del
alto el fuego; como también que se permita el ingreso de ayuda para los
palestinos en Gaza, especialmente “la introducción de maquinaria pesada para
que podamos recuperar los cuerpos de los mártires de nuestro pueblo de debajo
de los escombros, así como los cuerpos de los prisioneros de la ocupación”.
Fuente:Alerta Mundial