La reforma de la Ley Bitcoin generó confusión y críticas debido a la redacción de algunos de los artículos modificados.
Tras poco más de
tres años, El Salvador le retiró al Bitcoin la condición de moneda de curso
legal en el país. La medida fue impulsada por el presidente Nayib Bukele y se
volvió efectiva luego de que la Asamblea Legislativa salvadoreña apruebe los
cambios.
El cambio se da
en medio de un contexto económico complejo para el país que se encuentra en una
negociación con el Fondo Monetario Internacional por un préstamo de u$s1.400
millones. Con una redacción confusa, la nueva ley quitó el término de «moneda»
al criptoactivo, aunque el mismo seguirá siendo «de curso legal».
El proyecto de
reforma de la Ley Bitcoin – por la que se adoptó el criptoactivo como moneda de
curso legal en el país en septiembre de 2021 -, fue presentado por la ministra
de Turismo, Morena Valdez, a petición del presidente Bukele. En total, la
Asamblea Legislativa controlada por el oficialismo aprobó la modificación de
seis artículos y la eliminación de tres de la legislación.
La reforma fue
enviada, en bajo perfil y sin anunciarse públicamente – Bukele aún no hizo
comentarios públicos al respecto y fue casi inmediatamente aprobada en el Poder
Legislativo con 55 votos a favor y dos en contra.
La Ley Bitcoin,
implementada en 2021, obligaba a todos los negocios salvadoreños a aceptar
criptomonedas dentro de sus transacciones, impulsando una inversión
gubernamental multimillonaria para adecuar cajeros, una billetera digital y las
instalaciones generales para favorecer la circulación del criptoactivo. Además,
ese mismo año el gobierno salvadoreño también emitió un incentivo de u$s30 para
que los comerciantes instalaran ‘Chivo Wallet’, la billetera digital oficial
del país.
Cómo continuará
el futuro del Bitcoin en El Salvador
La reforma de la
Ley Bitcoin generó confusión y críticas debido a la redacción de algunos de los
artículos modificados. En este sentido, se eliminó el término «moneda», pero se
dejó la denominación «de curso legal».
¿Qué significa
esto? Que en El Salvador seguirá siendo legal utilizar el Bitcoin – como lo son
otras monedas, como el euro por ejemplo -, para transacciones entre personas,
siempre que ambas partes estén de acuerdo. De esta manera, será de «curso
legal» pero no es «moneda de curso legal» porque nadie estará obligado a
aceptar pagos en el criptoactivo.//Ámbito.