Cada vez es más habitual que lugares públicos, restaurantes o centros comerciales cuenten con wifi abierto
La mayoría de las
personas suelen dejar encendido todo el tiempo el wifi del celular, incluyendo
cuando salen de casa. Sin embargo, los expertos alertan que esta práctica puede
poner en riesgo tu información personal y financiera.
Tener encendido
el wifi, incluso cuando no se está usando, es una práctica inocente. La amplia
mayoría de los usuarios prefiere no apagarlo para evitar el proceso de
conectarse nuevamente en el momento de volver a casa.
En una era como
la actual, en la que los ataques cibernéticos están a la orden del día, el wifi
puede arriesgar tus datos y contraseñas. Así lo deja claro el Instituto
Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).
Los
ciberdelincuentes utilizan el wifi para interceptar comunicaciones y robar
información valiosa, de acuerdo al Incibe. Además, usar redes en lugares
públicos incrementa sustancialmente esta clase de ataques.
RIESGO DEL WIFI
PÚBLICO
Cada vez es más
habitual que lugares públicos, restaurantes o centros comerciales cuenten con
wifi abierto. Mientras tanto, algunos celulares se conectan automáticamente
cuando perciben una red.
Aunque parezca
que no hay mayor riesgo, los ciberdelincuentes pueden acceder a datos
personales mediante wifi públicos. En tal sentido, obtienen contraseñas,
números de tarjetas de créditos y hasta información bancaria
Por otra parte,
también pueden emplear un malware, que es un software malicioso diseñado para
dañar, robar o secuestrar datos. Cuando un celular se conecta a un wifi
fraudulento, los ciberdelincuentes pueden introducir esta clase de virus en tu
dispositivo.
Ante estos
escenarios, los expertos recomiendan desactivar el wifi cuando sales de casa.
Asimismo, podrías usar redes privadas virtuales (VPN, en sus siglas en inglés)
para proteger tu celular.