Juez Federal firma orden para bloquear revocación del Parole Humanitario: venezolanos entre los beneficiados

 Según Talwani, dichas protecciones generalmente deben mantenerse hasta su vencimiento natural, el cual se estableció con la decisión de octubre de 2024

Una jueza federal determinó este lunes que el gobierno de Trump no podía ponerle fin abruptamente, a finales de este mes, a las protecciones contra la deportación que existen para inmigrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses bajo un programa de ayuda humanitaria.

Esta decisión representa el más reciente revés legal para los intentos del presidente Donald Trump de implementar rápidamente cambios drásticos en el sistema de inmigración.

La jueza federal de distrito Indira Talwani dictaminó que el gobierno no respetó los límites regulatorios establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo al intentar acortar drásticamente el plazo de dos años para la finalización del programa.

«Los demandados no han ofrecido ninguna razón sustancial ni interés público que justifique obligar a las personas a quienes se les concedió el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos por un período específico a irse (o a convertirse en indocumentados) antes de la fecha original de vencimiento de su permiso», escribió Talwani, quien fue designada por el presidente Barack Obama.

«Tampoco es de interés público declarar de forma sumaria que cientos de miles de personas ya no se consideran legalmente presentes en el país, lo que les impediría trabajar legalmente en sus comunidades y mantenerse a sí mismos y a sus familias».

Talwani anuló la decisión de Trump de cancelar, el 24 de abril, los beneficios migratorios otorgados por razones humanitarias a esos migrantes bajo el programa del gobierno de Biden conocido como permiso de permanencia temporal o CHNV (por las siglas de los países).

Según Talwani, dichas protecciones generalmente deben mantenerse hasta su vencimiento natural, el cual se estableció con la decisión de octubre de 2024 del gobierno de Biden de que el gobierno federal ya no otorgaría el parole humanitario a los migrantes bajo ese programa una vez que venciera el plazo de dos años de los beneficios, que incluye la autorización de trabajo.

La jueza especificó que su orden se aplica a cualquier intento de finalizar anticipadamente las protecciones de forma masiva y sin una revisión caso por caso.

La demanda fue presentada por inmigrantes con permiso de permanencia temporal y sus patrocinadores en Estados Unidos, quienes argumentaron que la suspensión repentina del programa causaría graves daños a miles de personas en esa situación. El gobierno defendió la pausa como un uso temporal y legal de la autoridad ejecutiva para una mayor verificación de seguridad, e insistió en que el parole humanitario es una medida discrecional.

Los portavoces del Departamento de Justicia no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios sobre el fallo.

«En nombre de todos aquellos que llegaron a Estados Unidos a través del programa CHNV, hicieron todo lo que el gobierno les pidió y han estado viviendo con el temor de que su estatus legal y sus permisos de trabajo les fueran retirados el 24 de abril, nos sentimos aliviados por la decisión del tribunal, que se basa tanto en el daño que estas personas sufrirían como en su probabilidad de ganar este caso», declaró Anwen Hughes, abogada del demandante y directora sénior de estrategia legal para los programas de refugiados de Human Rights First.

Fuente: Noticia al Día / CNN

Síguenos en:  Telegram Twitter Facebook Instagram Youtube y recibe  las noticias  de ¡Última Hora!

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente